Estimados erstudiantes y seguidores,
No se puede negar que son un grupo fantástico, pudiendo estar en una terracita, estamos aquí sinsiestatodoslosdias...
Resumen 1º sesión
sinsiestatodoslosdias
miércoles, 2 de mayo de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
SESION 1.
WEB1.0 Y 2.0
WEB 1.0 Y WEB 2.0
WEB 1.0:
La Web 1.0 es la forma más básica que existe con navegadores sólo de texto. Es una web estática donde los contenidos están dirigidos a la navegación.
Las Web 1.0 son páginas poco interactivas en las que el usuario es mero recibidor de la información. Por ejemplo: aquellas páginas gubernamentales, como el caso del ayuntamiento, el servicio provincial de educación...
LA WEB 2.0:
Es una evolución del 1.0. Su principal activo es que el usuario siempre está cambiando .
A mayor número de usuarios aumenta el valor del contenido. Por ejemplo aquellas páginas relacionadas con las redes sociales, facebook, youtube...
DIFERENCIAS ENTRE AMBAS:
La gran diferencia es que en la Web 1.0 el usuario es consumidor de contenidos
y en la Web 2.0 los usuarios interactúan y colaboran entre sí creando los contenidos.
Siesta
No se trata solamente de una costumbre española, sino que también tiene una explicación biológica. Es una consecuencia natural del descenso de la sangre después de la comida desde el sistema nervioso al sistema digestivo, lo que provocaba una consiguiente somnolencia. Teniendo en cuenta lo copiosas que suelen ser las comidas españolas frente a otras rutinas y regímenes alimenticios europeos que distribuyen las comidas abundantes más hacia el principio de la jornada, y a la propia cronobiología: independientemente de haber comido o no, la depresión postprandial es un elemento que surge tras aproximadamente ocho horas tras el despertar.2 Por otra parte, en los trópicos, lugares colonizados por España, y en la misma España, situada al sur de Europa, en ese lapso es cuando hace más calor, e incluso los animales retornan a sus guaridas para descansar.
Está demostrado científicamente que una siesta de no más de 30 minutos (más tiempo puede trastocar el reloj biológico natural y causar insomnio por la noche) mejora la salud en general y la circulación sanguínea y previene el agobio, la presión o el estrés. Además, favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje y proporciona la facultad de prolongar la jornada de trabajo al poderse resistir sin sueño hasta altas horas de la noche con poca fatiga acumulada.3
Personajes como Albert Einstein cantaron sus alabanzas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)